Luis Rincón

Comunidad y pedagogía visual en el Caribe contemporáneo

Retrato Luis Rincón (con máscara de torito)<br />

Luis Rincón es una figura emblemática en el campo de las artes visuales y la gestión cultural en el Caribe colombiano.

Fotógrafo, artista plástico y educador, su práctica ha estado marcada por un compromiso sostenido con los procesos comunitarios, particularmente a través de la Fundación BARRIOFOTO, iniciativa que fundó y dirige desde 2006 en Puerto Colombia, Atlántico.

Más que una plataforma de formación artística convencional, BARRIOFOTO ha devenido en un laboratorio pedagógico, ético y creativo donde el arte es concebido como una herramienta de transformación social. El proyecto trabaja con niños y adolescentes —como los del Colegio Simón Bolívar, entre otros—, bajo la premisa de que educar en sensibilidad, en pensamiento  crítico y en responsabilidad social es tan fundamental como enseñar técnicas fotográficas. Como sostiene Rincón, “no formamos artistas; formamos personas que ven el mundo con otros ojos” (Archivo Fundación BARRIOFOTO, entrevista interna, 2017).

Obra: intervenida a color por el artista sobre el negativo<br />

Su obra fotográfica, por su parte, se despliega entre la documentación sensible del entorno urbano y rural, y la construcción de narrativas visuales que emergen desde lo cotidiano, lo íntimo y lo periférico. La cámara de Rincón no se limita a registrar: activa  relaciones, acompaña procesos y da visibilidad a sujetos que suelen permanecer al margen de los relatos oficiales del arte y de la historia.

El impacto de su labor como gestor cultural ha trascendido la escena artística local. Ha sido invitado a compartir su experiencia en encuentros de arte, pedagogía y cultura comunitaria en Colombia y el extranjero, posicionando a BARRIOFOTO como un referente en prácticas artísticas colaborativas en América Latina.

En un contexto donde la instrumentalización del arte suele diluir su potencia crítica, Luis Rincón encarna una postura coherente y comprometida: la de un creador que construye puentes entre la estética y la acción social, entre la imagen y la vida, haciendo de la fotografía no solo un lenguaje, sino un medio para imaginar futuros posibles desde los márgenes.